[lwptoc]

Te explico el cuento.

Conoces Oxygen. Desarrollas una web que está genial para ti o para un cliente. Quizás para un nicho de adsense o de amazon.

Ahora, quieres que el mundo(Google) conozca tu creación.

Uno de los retos a los que te enfrentas a la hora de desarrollar tus webs con OxygenBuilder es el proceso de migración.

¿Qué es la migración? Bueno, si le preguntas a un pájaro te contestará que es el proceso de volar una larga distancia hasta otras zonas para tener crías y alimento.

Este artículo no va a tratar sobre el acto sexual (ni sobre alimento). Aunque estoy seguro de que cuando termines, estarás satisfecho.

Migrar una web puede suponer una tarea difícil pero para nada es así. Después de migrar muchos sitios webs con Oxygen (desde local a un servidor, y desde servidor a servidor), puedo asegurarte que está "chupao".

No importa que tu web sea pequeña, mediana o grande. El proceso de migración es similar en todos los casos.

Plugins para migrar una web con Oxygen Builder

Si ya has trabajado en anterioridad con WordPress, seguro que te has tenido que enfrentar al reto de migrar alguna web.

Normalmente desarrollamos nuestras webs en local (Yo uso laragon) para acelerar el proceso. También porque puede que la web objetivo esté en 'Live' y no es una técnica adecuada tocar los sitios en producción.

Existen numerosos plugins para migrar webs en WordPress.

He observado en el foro oficial, que dos de los más usados por la comunidad de Oxygen son WP All in One Migration y Duplicator.

En mi caso, siempre migro mis webs con el primero.

¿Por qué?

Bueno, porque fue el primero que probé y ha funcionado siempre sin fallos.

Otro de los motivos es que la misma empresa que desarrolla Oxygen, es la encargada del desarrollo de WP All in One Migration. Por lo que la compatibilidad es 100%.

Tú elige el que más te guste. Al final, el resultado debería ser el mismo.

P.D. Si usas WP All in One y tu web es muy grande, puede que necesites el addon de Unlimited Extension. Actualmente cuesta 69$.
P.D. 2. Si necesitas el addon, te suscribes a mi newsletter de Oxygen y/o me preguntas, igual te llevas una sorpresa. 😉

Pasos para migrar una web con OxygenBuilder y WP All in One Migration

Para conseguir migrar nuestro sitio web de la manera correcta debemos seguir estos pasos:

  1. Instalamos nuestro plugin de migración tanto en la web de origen como de destino
  2. Exportamos a un archivo la web de origen. Obtendremos un archivo .wpress
    All In One > Export > Export to - FILE
  3. Importamos en la web de destino el archivo obtenido en el paso anterior.
    All In One > Import > Import from - FILE
  4. Guardamos nuestros permalinks en WordPress dos veces.
    Settings > Permalinks
  5. Resign nuestros shortcodes en Oxygen
    Oxygen > Settings > Security
  6. Regeneramos nuestra caché CSS de Oxygen
    Oxygen > Settings > CSS Caché
  7. Si tienes un plugin de caché, puede que tengas que limpiar la caché.

Y listo. Comprueba que la web destino se ha migrado correctamente y que todo está en su sitio.

¿Has visto qué sencillo? Ya has completado tu primera migración.

¿Satisfecho? 😉

Recursos en inglés:

[lwptoc]

3 Métodos para usar los mapas de Google con OxygenBuilder

Cuando creamos nuestras páginas webs, algunas veces queremos añadir un mapa de Google Maps.

Esta es una técnica extendida en webs corporativas o webs de negocios locales.

Estar en Google Maps es estar visible al mundo.

Las versiones de Oxygen anteriores a la 3.8, utilizaban una API que fue deprecada por Google el 26 de Mayo de 2021.

Al suceder esto, miles de páginas de Oxygen y otros builders, vieron como sus Google Maps dejaban de funcionar.

Ahora cuando utilizas un elemento Google Maps en Oxygen, Sí o Sí tienes que tener configurada la API.

Aunque hay otros métodos para usar los mapas sin utilizar la API 😉

En este post, te voy a explicar cómo utilizar los mapas de Google en nuestras webs hechas con Oxygen.

Vamos a ver tres técnicas para utilizar los mapas de Google.

Iframe de Google maps

La manera más sencilla de añadir un mapa de Google en Oxygen.

Para este método, NO HACE FALTA LA API

El único problema es que no es tan flexible.

Primero, buscamos nuestra tienda en Google y la abrimos en Google Maps.

Le das a Compartir -> Insertar un mapa -> Copias el iframe que aparece

En este caso, he buscado la tienda de Apple en Madrid.

Ahora que tenemos el iframe, añadimos un elemento Code Block en Oxygen.

Vamos a la parte de PHP del Code Block.

Eliminamos todo lo que hay y copiamos nuestro iframe directamente.

et voilà!

Elemento Google Maps dentro de Oxygen

Esta es la manera "correcta" de usar Google Maps en mi opinión, aunque la más tediosa.

Para este método, vamos a tener que configurar la API de Google Maps.

No es complicado, y con hacerlo una vez, será suficiente para usarlo en todas nuestras webs.

¿Lo mejor?

¡Es gratis! Llamar a la API es gratis hasta cierto punto, pero no hay problema. Dudo que superes el límite. (200USD mensuales)

¿Lo peor?

Las llamadas a una API externa ralentizan nuestra web.

Por suerte, si utilizas Oxygen, el WPO no se verá muy afectado y haremos un Lazy Load del mapa 😁

Primero, vamos a la plataforma de Google para crear nuestra API.

(Te dejo un tutorial bastante bueno para crear tu API)

Ahora, inicia sesión con tu cuenta de Google.

A la izquierda, en API, habilita la API llamada Maps Embed API

Una vez habilitada, pulsa en Credenciales y crea una clave de API para tus sitios webs.

Puedes dejarlas "públicas" o restringir el acceso a la API a ciertos sitios webs.

Te recomiendo restringirlo a tus sitios webs, lástima la filtres y alguien la use.

Una vez tengas la API, será tan sencillo como introducirla en nuestro WordPress:

Oxygen -> Settings -> General -> Google Maps API key

¡Ahora ya puedes usar el elemento Google Maps en tu web!

Búscalo en elementos e introduce la dirección del negocio.

¿Mola, eh?

Si quieres usarlo en más sitios, sólo tendrás que ir a la plataforma de Google, añadir el sitio a las restricciones (en caso de que las hayas configurado) e insertar tu API en esa nueva web.

Imagen de Google Maps dentro de Oxygen

El tercer método es un truco utilizado por los desarrolladores para incluir el mapa en sus webs.

Al final, usamos el mapa para que la gente que visita la web, ubique nuestra tienda/negocio.

El truco consiste en hacer una captura del mapa de Google Maps y usar la imagen como mapa.

Y si eres todo un pro, puedes meterle un enlace a la imagen que abra el Google Maps con esa dirección.

Inteligente, ¿verdad?

Pues no tanto.

Es algo ingenioso, sí.

Es algo útil para el usuario que llega la web, sí.

¿Es algo útil para el posicionamiento? No.

Este método pese a conseguir el mismo resultado visual, no ayuda al posicionamiento en los mapas de Google.

Los que desarrollan sus webs en otros builders tiran de este truco para no cargarse el WPO de sus webs.

Por suerte para nosotros, con OxygenBuilder no tenemos que preocuparnos (tanto) por ello.

Sólo te lo recomiendo como una alternativa rápida pero recuerda, no mejorará tu posicionamiento.

Y una web que no tiene posicionamiento, es una web invisible para el mundo.

¿Por qué es importante utilizar un mapa de Google en nuestras webs?

Los mapas de Google son importantes porque ayudan al posicionamiento de nuestras webs.

Está demostrado que utilizar un embed del mapa de tu tienda o negocio, mejora su posicionamiento.

Cuando alguien realiza una búsqueda a nivel local (Servicio X en Madrid), aparece el Local Pack.

La proximidad es uno de los principales factores para aparecer en ese Local Pack.

Estar en ese top 3 de posiciones puede ser clave para que tu negocio o el de tus clientes genere más beneficios.

Si quieres aprender más sobre SEO Local, te recomiendo el podcast de Local Rocket de los gurús (y cracks) Sergio Somoza y Álvaro Sánchez 🚀

Ya si te interesa un poco el blackhat SEO Local, échale un vistazo al podcast de YingYang SEO Local de los cracks Edu Laborda y Hamdi 🏴‍☠️

Recursos:

Video de Permaslug explicando cómo usar Google Maps

crossmenu