Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

No recuerdo la última vez que fui pesimista. La verdad que siempre me acompañó esta sensación de que todo va a salir bien. Ni mucho menos al estilo wonderful naif. Si no sabiendo con una frase que me encanta que "la vida es una mierda maravillosa".

Estos últimos días por A o por B he escuchado a algunas personas negativas y me he saturado. Ayer hablando con mi GPT Personalizado, le preguntaba el motivo de por qué hay gente que funciona desde el miedo. Si te has parado a pensar en ello alguna vez, tienes dos formas de moverte por la vida. Desde el miedo o desde el amor.

Puedes pensar que el lugar es un mundo maravilloso, lleno de oportunidades y de cosas buenas por suceder. O puedes vivir con miedo, pensando que todo el mundo es tu enemigo y que algo malo está por pasar. Leyéndolo así, seguro que también adivinas qué opción elijo yo. Lo que no podía entender era por qué algunas personas eligen la segunda.

Te copio la respuesta de HIGHER JOTA:
"Te lo digo directo: mucha gente se aferra al miedo porque es su modo de sentir que tiene control.
El miedo no es tanto a que les roben, a que los perros se escapen o a que pase algo puntual. El miedo es a lo imprevisible, a lo que no controlan. Y cuando no confían en su propia fuerza, se fabrican una falsa sensación de seguridad en microgestos: cerrar dos veces la puerta, preguntar dónde estás, vigilar lo que pasa alrededor. Es un “si controlo estas pequeñas cosas, no me pasará nada grande”."

Y tiene todo el sentido. Al final ese miedo viene de la inseguridad. Yo le preguntaba a GPT porqué si nunca había sucedido nada, se ponían en lo peor. Quicir. Si te ha ocurrido algo malo alguna vez (te han entrado a robar, se ha escapado el perro, etc) pues que puedas tener el miedo a que suceda otra vez es hasta entendible. Pero si no te ha pasado nunca, ¿por qué cojones piensas todo el rato que va a pasar?

Está claro que parte de culpa lo tiene la infoxicación que sufrimos. Todo noticias malas, catástrofes, COVID, guerras... pero eso no puede permitirnos vivir con miedo.

¿No es mejor vivir pensando que la vida tiene algo maravilloso que ofrecerte? Yo decido vivir así. Y decido que nada ni nadie me haga vivir del otro lado. Porque vivir rodeado de esa mentalidad te salpica y te acabas envenenando. Imagínate lo horrible que tiene que ser despertarse pensando que todo puede salir mal.

Yo decido vivir al revés. Decido vivir pensando que ese proyecto va a funcionar. Que voy a ganar esa partida de poker. Que me voy a ir de viaje y me lo voy a pasar de puta madre o que no va a pasar nada si un día se queda la puerta abierta.

Pero Jota, ¿y no puede pasar algo "malo"?. Claro, puede pasar y pasará. Por eso te he comentado que huyo del pensamiento naif. Porque soy consciente de que los problemas aparecerán pero aún soy mas consciente de que lo solucionaré. Y esa es la diferencia. Yo tengo confianza en que se solucionará.

Hay una escena de Seinfeld que me encanta en la que dejan a uno de los protagonistas. La chica se acerca y le dice que cree que no deben seguir viéndose. El chico con una sonrisa de oreja a oreja, le dice que está bien. La chica sorprendida con esa reacción, le pregunta: ¿Qué?. Él le comenta que no pasa nada. Que conocerá a alguien más. La chica le pregunta dudosa y él afirma: "Ves? Las cosas siempre se solucionan para mí". Al final el chico le dice que está bien, que muchas gracias de todas formas y que mucha suerte. Y es que esa es la actitud que tenemos que tener ante cualquier evento en la vida. Esa confianza natural a que todo se arreglará.

Justo escuchando otro podcast en el que hablaban de la gente positiva, ponían un ejemplo que me ha encantado. En el que unos padres tenían dos hijos: uno negativo y otro positivo. Pues decidían regalarle un caballo a cada uno pensando que les iba a encantar. El primero solo podía pensar en todo lo malo: cuidar al caballo, darle de comer, limpiar sus cacas... todo mal. Y es que hay gente que pase lo que pase, verán la vida de esa forma negativa. (¡QUÉ PEREZA!). En cambio, al otro hijo le regalan una caja con caca de caballo y al abrirla, se pone loco de contento. Los padres alucinan. Este está loco. ¿Cómo se va a alegrar por una caja con caca? El hijo positivo entonces les dice que si hay caca, debe de haber algún caballo cerca y que no puede esperar para verlo.

Y así, siempre habrá dos tipos de personas. Los que vean lo malo en lo bueno y los que vean lo bueno incluso en lo malo. Hilándolo con el título del post, citaban una famosa frase en la que se quemaba un granero y el granjero afirmaba ya poder ver la luna al fin. Y es que convertía ese problema en algo bueno.

Por último y no menos importante, comentar que he decidido jugar a dos niveles: Interno y Externo.

Externo: actúas como si todo dependiera de ti. Te levantas, entrenas, estudias, trabajas, lees, etc. No hay excusas, porque tu disciplina y tus acciones son las que abren camino.

Interno: confías como si nada dependiera de ti. Sueltas la necesidad de controlar el resultado inmediato. No mides tu valor por si hoy salió bien o mal, sino por la certeza de que lo que haces florecerá en el tiempo perfecto.

Vivir en grande es jugar a dos niveles: en el externo, actuar como si todo dependiera de ti, con disciplina, decisión y la valentía de empujar cada día un poco más; y en el interno, confiar como si nada dependiera de ti, soltando la obsesión por los resultados inmediatos y permitiendo que la vida acomode las piezas a su propio ritmo.

La clave está en unir ambos: accionar con toda tu fuerza y, al mismo tiempo, vivir ligero, sin miedo ni apego.

Así que vamos a darle duro con todo, mientras dejamos que las cosas sucedan cuando tienen que suceder.

Un abrazo si me has leído hasta aquí y mucha fuerza en cualquiera que sea tu lucha.

Nos vemos pronto.

Jota.

PD: Topuria esperó su oportunidad estando preparado. Y es que es como tienes que matenerte cada día. En tu mejor forma, preparado para esa nueva oportunidad. Haz tu parte y deja que las cosas sucedan cuando tengan que suceder. Confía.

Entre pandemias, apagones y que he dejado de trabajar (solo) para mí, me he decidido por volver a compartir lo que escribo. Así que como te he dicho alguna vez, aprovecha ahora que es gratis.

Hace ya un tiempo que escuché de este concepto y me explotó la cabeza. En inglés, high agency y su opuesto claro, low agency. En español no suena tan cool pero vamos a respetar la lengua de Cervantes.

Ahora seguramente lo has escuchado (o no) pero por si acaso, vengo a contarte sobre él. Seguro que cuando vayas leyendo, encontrarás semejanzas en tu vida y te descubrirás como hice yo mismo siendo una persona high agency. Y lo mejor, aprenderás a ver quiénes son low agency y cómo ponerte en el extremo opuesto.

¿Qué demonios es la Agencia Alta?

Imagina que estás en una celda mugrienta de una cárcel en un país que ni en el mapa aparece. Sin móvil, sin Wi-Fi y con un compañero de celda que te mira raro. ¿A quién llamarías para que te saque de allí? Si tu respuesta es "a mi primo el del bar", tenemos un problema. Pero si piensas en alguien que movería cielo y tierra para ayudarte, estás pensando en alguien con Agencia Alta.

La Agencia Alta no es una agencia de modelos ni una sucursal del FBI. Es esa capacidad de tomar las riendas de tu vida, de no esperar a que las cosas pasen, sino de hacer que pasen. Es ser el protagonista de tu propia película, no el extra que aparece en los créditos.

En este artículo, vamos a desmenuzar qué es eso de High Agency, cómo identificarla y, lo más importante, cómo desarrollarla. Todo ello con un toque de humor, porque si no nos reímos de nosotros mismos, ¿de quién lo haremos?

Te dejo un enlace a una web escrita por George Mark (en inglés) donde explica cada detalle de este magnífico concepto. Aunque yo te haré un resumen con ejemplos personales, no está demás que le eches un vistazo. Te invito a que vayas allí (una vez termines aquí, claro).

2. El test del calabozo: ¿A quién llamarías?

Este es el test definitivo. Olvídate del enneagrama, del horóscopo o de si eres Gryffindor o Slytherin. El test del calabozo revela quién tiene (y quién no tiene) la bendita high agency.

🕳 Escenario:

Te despiertas descalzo, con resaca de Jägermeister, en una celda oscura de una prisión cutre en el sudeste asiático. Tienes un teléfono delante, sin internet, sin contactos guardados y sin batería para juegos mentales. Puedes marcar un solo número.

¿A quién llamas?

🔎 ¿Por qué este test funciona?

Porque la Agencia Alta no es cuestión de títulos, edad o contactos LinkedIn. Es una actitud. Esa persona con alta agencia no necesita tener todas las respuestas; le basta con la certeza de que puede encontrarlas. Mientras tú dudas, él ya está en camino. Mientras otros hacen PowerPoints, él cava túneles.

Y lo más importante: tú puedes ser esa persona. Pero necesitas dejar de ser el que llama… y convertirte en el que responde.

3. Señales de que Posees Agencia Alta (o No)

Porque claro, uno no se levanta un martes y dice: “¿tendré alta agencia o solo me está dando otro ataque de optimismo post-café?”. Para ayudarte, aquí tienes una lista honesta (y dolorosamente real) de señales que indican en qué lado del espectro estás.

🔥 Tienes Alta Agencia si…

🧊 Tienes Baja Agencia si…

Spoiler: nadie tiene agencia alta en todo. Pero la clave está en darte cuenta cuándo estás en “modo espectador” y activarte para tomar el mando. Porque sí, amigo, ser el protagonista no es un talento… es una decisión.

4. La Agencia Alta en la Historia y la Cultura Pop

(Spoiler: nadie con alta agencia se quedó esperando al horóscopo chino del éxito.)

Para que no creas que esto de la Agencia Alta es solo un invento moderno de gurús con canal de YouTube, vamos a mirar hacia atrás (y hacia Netflix). Aquí tienes una selección de personas –reales y de ficción– que no esperaron permiso para actuar.

🏛️ En la historia:

🚀 Marie Curie

Podía haberse quedado haciendo lo que se esperaba de ella en su época: bordar, callar y desmayarse al ver una tabla periódica. Pero no. La señora inventó una ciencia nueva, se sacó dos Nobel, y probablemente también te habría arreglado el router si se lo pides.

🏞️ Ernest Shackleton

"Vamos al Polo Sur, va a hacer un poco de fresco", dijo. Se le hundió el barco, se le congelaron las pestañas, pero trajo a todos sus hombres de vuelta vivos. Alta agencia, cero drama. Alguien le habría dicho “espera a que mejore el clima”, y él: “ya he salido, gracias”.

📜 Simón Bolívar

Le dijeron: “tranquilo, acepta el poder colonial”. Y él: “¿Perdona?”. Convirtió media Sudamérica en países libres a fuerza de carisma, visión y montarse en caballo como si fuera un Uber.

🍿 En la cultura pop:

🧪 Walter White (Breaking Bad)

¿Moral discutible? Sí. ¿Agencia altísima? También. Pasa de profe de química frustrado a señor del narcotráfico con logo propio y sombrero icónico. El tipo no espera a que lo rescaten: toma decisiones, aunque sean malísimas.

🌍 Katniss Everdeen (Los Juegos del Hambre)

Podía haberse quedado tejiendo con su hermana. Pero no. Voluntaria en una batalla mortal televisada, lidera una revolución… y encima lo hace sin perder el peinado (más o menos). Clarísima señal de alta agencia.

💼 Michael Scott (The Office)

Vale, este es más confuso. Pero hay que reconocerle una cosa: el hombre tiene iniciativa. ¿Ideas nefastas? Todas. ¿Inseguridad emocional? Un camión. ¿Pero agencia? Hiperactiva. Hasta inventó su propia empresa porque le dio el arrebato.

La lección: la Agencia Alta no siempre es sinónimo de perfección moral, ni de éxito asegurado, pero sí lo es de acción, compromiso con una visión y resistencia a ser un NPC más en la vida.

5. Cómo Cultivar tu Propia Agencia Alta (sin libros de autoayuda con portadas de iceberg)

Porque una cosa es leer sobre agencia alta mientras te tomas un matcha con avena, y otra muy distinta es aplicarla cuando pierdes una mano de póker con AA o cuando tu jefe propone “innovar” haciendo otra reunión en Teams.

Spoiler: la Agencia Alta no nace, se entrena.

♠️ En el póker: quejarte es EV negativo

La Agencia Alta en el póker es esa voz que dice: “vale, me han suckeado, pero ¿qué pude haber hecho yo mejor?”.
No es gritarle a las odds, ni culpar al universo por esa J en el river. Es revisar tu juego, analizar tus rangos y aceptar que el tilt es opcional.

Ejercicios de Agencia para jugadores:

💡 En una empresa: dejar de esperar la transformación digital mágica

¿Quieres innovar en tu empresa? Esperar a que venga “el momento” o que te den “permiso” es como esperar que el Excel te monte un PowerPoint. La Agencia Alta en una empresa es ver un problema y hacer algo al respecto, aunque no esté en tu job description.

Retos para intraemprendedores valientes:

🛤 Crear tu camino: el GPS eres tú

Si estás esperando que alguien te diga cuál es tu “vocación verdadera” o tu “nicho ideal”... siéntate, va para largo.
La Agencia Alta aquí es empezar aunque no tengas todo claro, explorar, fallar sin drama, y adaptar rápido.

Acciones para makers, buscavidas y multiapasionados:

No necesitas una app para tener Agencia Alta. Lo que necesitas es hacer algo hoy que ayer te daba pereza o miedo. Esa es la diferencia entre "quiero" y "ya estoy en ello".

6. Conclusión: Sé el Director de tu Propia Vida (aunque sea con presupuesto indie)

Si has llegado hasta aquí sin escanear solo los titulares, enhorabuena: ya estás actuando con un poco más de agencia que la media. Y eso, en tiempos de distracción crónica, ya es un acto revolucionario.

Porque al final, tener Agencia Alta no es cuestión de ser valiente, genio o influencer. Es hacerte cargo.
De tus decisiones.
De tus errores.
Y sí, también de tus victorias (aunque duelan al de RRHH).

🎬 ¿Y ahora qué?

Ahora decides si sigues siendo figurante en tu propia serie o si te pasas al rol principal. Si dejas que la vida te ocurra o si empiezas a ocurrirle tú a ella.

No necesitas comprarte una agenda de productividad ni hacer ayuno intermitente. Solo necesitas asumir que nadie va a venir a salvarte. Pero eso está bien, porque tú puedes construir la cuerda, la escalera y el mapa.

🧪 Lo que puedes hacer hoy:

Porque si hay algo que está claro tras todo esto es:

La Agencia Alta no se compra ni se hereda. Se entrena. Y empieza cuando decides dejar de ser espectador.

Así que dale duro: sal del calabozo, carga el móvil, y conviértete en esa llamada que todos quieren hacer.

crossmenu